Arte y Mercado
Dentro de la actual configuración social, el mercado juega el rol de mediador en la mayoría de las relaciones que se establecen entre sus participantes. La relación entre arte y sociedad no está exenta de esta mediación. Los lugares de circulación de la obra se encuentran condicionados a las leyes del mercado. Son muchas las formas en que la lógica del capital ingresa a la territorialidad del arte.
En nuestro país, una parte importante de las exposiciones artísticas se presentan bajo el auspicio de empresas que a través de subvenciones estatales rebajan impuestos prestando colaboración en la producción de actividades artísticas, esto sumado a que las entidades gubernamentales de los distintos países integran el circuito artístico a su red de operaciones comerciales internacionales. Las grandes bienales, como la del MERCOSUR en nuestro continente, se utilizan para acrecentar lo que se conoce como la imagen país de cada una de las naciones participantes.
Los medios de comunicación dedicados al arte, las curatorías de galerías y bienales, además de cierta crítica profesional consagran determinados movimientos artísticos y los ponen en primera fila a la hora de la transacción. Por otra parte, las revistas y programas de moda y tendencias imponen los estilos artísticos que están a la vanguardia e instan a sus espectadores a consumir determinadas obras y autores. El valor de transacción de una obra, se ve influenciado por la presencia que el autor tiene en los medios de comunicación.
El mercado funciona también como parámetro en la creación de las obras, pues hay muchas de ellas realizadas para alcanzar el mayor lucro dentro de él, y otras inspiradas en la oposición a las tendencias comerciales. El mercado también ha creado nuevos formatos artísticos como la publicidad, el diseño o el video clip.
Como conclusión a esta breve reflexión podemos afirmar que el status prístino del arte, como conocimiento del mundo, como acercamiento a la divinidad o como expresión de los deseos del cuerpo y del espíritu queda reservado a los corazones de los artistas y creadores, pues apenas la obra sale a la luz debe enfrentarse de inmediato a las estrategias del mercado y el capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario