Nuestro octavo programa de la temporada 2010, estuvo dedicado a la relación entre ate y tecnología. A continuación reproducimos el texto leído al comienzo del programa, que dio pie al debate entre los panelistas:
La relación entre arte y tecnología, como hoy la entendemos, proviene básicamente de la revolución industrial. En
Desde la modernidad en adelante, las herramientas y los soportes han crecido exponencialmente, así también como los imaginarios sociales. A principios del siglo XX hubo grupos artísticos que se fundaron a la luz de un imaginario tecnológico, como es el caso del futurismo, el cual apostaba por medios como las nuevas herramientas de la guerra y la velocidad de las nuevas máquinas. La tecnología aporta de esta manera argumentos para la creación de las obras, hay una serie de propuestas visuales que recogen un imaginario maquínico y de ciencia ficción propiciado por la tecnología.
La tecnología, de igual forma, ha intervenido notablemente géneros clásicos de la visualidad como el caso del grabado y las nuevas matrices digitales, y también el plano pictórico en los nuevos soportes computacionales de la pintura digital. La manufactura de escenografitas de televisión, cine y de las puestas en escena de teatro, danza performance se han visto modificadas radicalmente por el uso de tecnologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario