El
contexto en el cual se enmarca este proyecto es el de lo barroco. Más que hacer
referencia al estilo y al período histórico, el término remite a un
procedimiento estético: aquel que compone el lugar de lo saturado y de lo
híbrido, donde se funden los relatos y las referencias.
Las obras aquí presentadas buscan la articulación de varias referencias
para conseguir de este modo una nueva escena, que no es ya ninguna de las
anteriores. Se trata de imágenes que operan desde la carga simbólica de su
múltiple referencialidad, entre la ambigüedad de sus cruces, su hibridación y
la emergencia del pastiche
De esta multiplicidad de referencias y sentidos, aparecen eso si ciertos
lugares comunes. Tal es el título, BISUTERÍA BARROCA; haciendo alusión al
significado primigenio de la palabra barroco; es decir a una joya falsa o
irregular (barrueco) o a un razonar artificioso (Baroco). En ambos casos el
término expresa la idea de artificio, de cosa confusa, de engaño, capricho, o
extravagancia.
La bisutería como joya falsa o “chucheria” se condice con el imaginario de
plástico, aquí ya no son las frutas de las naturalezas muertas del barroco, más
bien recuerdan a la publicidad de dulces y jaleas, los paisajes a las postales
turísticas. Se sigue, en cambio, la tradición barroca –esta vez sí en términos
históricos- de las representaciones de banquetes y festines o de fastuosas
naturalezas muertas.
Tampoco se trata ya de
gobelinos tejidos en Bruselas, se trata de tapices sintéticos de origen chino,
tejidos industrialmente, intervenidos con pinturas de telas (otro material
sintético). En este sentido, aquí la tapicería hace no solo referencia al tapiz
en sentido tradicional (la cual vemos aquí, el cubrir paredes), sino además a
la acción de tapizar, léase en sentido profano a llenar de cosas un objeto o
lugar (Del dic. Tapizar: cubrir o revestir una superficie con alguna cosa como
cubriéndola con un tapiz.), es decir, estas telas con motivos florales son
parcialmente cubiertas o parcialmente develadas, siendo a la vez tapices son
además tapizadas en pintura.
Se trata como podemos ver de
soportes tradicionales en los cuales el transito normal del relato se ha visto
fisurado, en esa grieta o fuga es donde reside el rendimiento simbólico de esta
propuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario