miércoles, 13 de junio de 2012

Una trilogía patrimonial



Nuestro noveno capítulo de esta temporada lo dedicamos a conversar sobre dos temas que marcan nuestra agenda cultural estas semanas. El primero de ellos es la exposición “La Cita como Pretexto” del artista nacional Gonzalo Cienfuegos que se extenderá hasta el 1 de Julio del presente año en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción y que incluye una serie de pinturas de gran formato, grabados en mediano formato y esculturas, utilizando, como bien indica el título, la metodología de la cita para crear su propio universo visual/discursivo.
El segundo tema de este capítulo, continuando con la serie de conversaciones sobre el patrimonio, estuvo marcado por un análisis concienzudo sobre el particular.  Qué sea lo patrimonial, es cuestión discutible y punto de partida de nuestras reflexiones en esta trilogía que comenzó con la visita de Luis Darmendrail, y que terminará la próxima semana con la visita del artista plástico Eduardo Cruces.
            Por ahora, basten nuestras conjeturas sobre el tema, en un diálogo que atravesó varias “capas” y dejó algunas conclusiones provisorias; el patrimonio funciona como dispositivo, que opera sobre los cuerpos, bajo la figura del quiasmo, la naturalización de cierta derivas del poder, inoculando la normalidad conveniente a los grupos hegemónicos; “borrar para volver a escribir”, ese es el hito final de un aparataje mayor, que partió con el golpe de estado.
            El nuevo paradigma puede ahora desplegar su legitimación y reinventar el territorio, decretando así el  exilio simbólico de los cuerpos “gastados” por una Historia llena de infamia.

PD; La próxima semana volveremos con el formato habitual de entrevistados en el estudio.




No hay comentarios: